- Envío gratuito a península a partir de 300€
Monitorizacion
Los sistemas de monitorización te ayudan a supervisar y controlar tu instalación en tiempo real, desde cualquier lugar. Controlar la producción, el consumo y el estado de las baterías es la mejor manera de maximizar el rendimiento de tus placas solares.
Puedes supervisar tu instalación tanto en local como en remoto, gracias a las aplicaciones y plataformas web que ofrece cada fabricante.
¿Por qué supervisar tu instalación de placas solares?
Con un sistema de monitorización puedes ver, en tiempo real y desde cualquier sitio, lo que producen tus paneles, lo que consume tu instalación y cómo va la carga de tus baterías. Esta información es especialmente útil para saber cuál es el estado de salud de tu sistema, si está rindiendo correctamente y si necesita alguna corrección o mejora.
Aunque parte de esta información la gestiona el inversor, que controla y centraliza los datos de producción y consumo, necesitas un sistema de monitorización adecuado para llevar el control del resto de elementos de la instalación. No es imprescindible, pero la monitorización es fundamental para sacarle el máximo rendimiento posible a tus placas solares. Además, con un sistema de monitorización puedes controlar el estado de salud de tu instalación y estar al tanto, en tiempo real, de cualquier incidencia o situación que requiera atención.
Tipos de monitorización
Monitorización local: Es la forma más básica de monitorizar tu instalación. Siempre que los equipos dispongan de Bluetooth, estén conectados a una red Wi-Fi o tengan conexión por cable, puedes acceder al inversor con un ordenador o un móvil.
En instalaciones de Victron puedes añadir una Centralita Victron Cerbo GX para interconectar todos los equipos y una Pantalla táctil Victron GX Touch para ver la información en tiempo real sin necesidad de internet.
Monitorización remota: También puedes ver la información que aporta el sistema de monitorización de forma remota desde un ordenador o un móvil. Cada fabricante tiene su propia aplicación móvil o página web desde la que supervisar, en tiempo real, una instalación. Victron utiliza el portal VRM; Fronius, la aplicación Solar.web; y Huawei, FusionSolar. Aunque todas las aplicaciones son similares y te dan una información mínima, como el consumo de la instalación o la producción de los paneles, cada una muestra los datos de forma diferente, adaptada a sus equipos. Te recomendamos leer los manuales correspondientes para sacar el mayor partido a cada app.
Beneficios de la monitorización
Los equipos de monitorización ofrecen múltiples ventajas para tu instalación fotovoltaica:
- Información en tiempo real del estado de tu instalación: producción de los paneles, consumo de la red, volcado de excedentes, estado de las baterías, etc.
- Supervisión de fallos o incidencias y configuración de avisos y alarmas para identificar posibles problemas de forma inmediata.
- Acceso a históricos con los que revisar la información de días o semanas pasados, lo que te ayuda a controlar el rendimiento de la instalación.
- Configuración de diversos parámetros para personalizar la instalación, activar o desactivar opciones, etc.
- Actualización del sistema para tenerlo siempre al día con las últimas versiones de firmware que publiquen los fabricantes de los equipos.
Equipos de monitorización recomendados por FVComponentes
Nuestra recomendación es que toda instalación cuente con un sistema de monitorización para aprovecharla al máximo. Sin un equipo que te permita monitorizar el rendimiento de la instalación, vas a ciegas.
Dependiendo del fabricante de tus equipos, te recomendamos:
- Para instalaciones con Victron:
Centralita Victron Cerbo GX – BPP900451100: Una centralita de comunicaciones que te permite controlar el estado de carga de la batería, el consumo de la instalación, la producción de los paneles solares y la entrada de energía desde un generador o desde la red eléctrica.
Con los accesorios adecuados, también puedes medir la temperatura ambiente o de un equipo concreto, los niveles de un tanque, o controlar el límite de corriente de entrada de la toma de puerto o el arranque/parada automático de un generador.
La centralita Victron Cerbo GX maximiza el rendimiento de los componentes de cualquier instalación fotovoltaica en tiempo real y los mantiene perfectamente ajustados. Además, te permite tener control sobre la instalación en todo momento y desde cualquier sitio. Puedes acceder a la Cerbo en local mediante la aplicación VictronConnect gracias a la función Bluetooth que incorpora, o a través de internet accediendo al portal Victron Remote Management (VRM).
Pantalla táctil Victron GX Touch: Las pantallas táctiles de Victron, conectadas a una Cerbo, te ofrecen una visión general instantánea del sistema. También te dan la opción de acceder a la información de la instalación o a su configuración de forma visual y sencilla.
Victron fabrica estas pantallas en dos medidas: la Pantalla táctil Victron GX Touch 50 – BPP900455050, que mide 5 pulgadas, y la Pantalla táctil Victron GX Touch 70 – BPP900455070, de 7 pulgadas.
Ambas pantallas disponen de una versión diseñada para ser montadas empotradas en una pared o consola: la Pantalla táctil Victron GX Touch 50 flush (para empotrar) – BPP900455150 y la Pantalla táctil Victron GX Touch 70 flush (para empotrar) – BPP900455170, que además son resistentes al agua.
Para instalaciones en furgonetas camper, autocaravanas o barcos, tienes disponible un kit de monitorización que incluye todo lo necesario para supervisar tu instalación de paneles solares y baterías: Kit monitorización Cerbo GX y Touch 70.

- En instalaciones Fronius
Necesitas instalar un Smart Meter para acceder a toda la información de producción, consumo y estado de las baterías. Además, Fronius dispone de su propia app con la que supervisar sus instalaciones: solar.web.

- En instalaciones Huawei
Como en las instalaciones Fronius, necesitas un Smart Meter adecuado para tu instalación. Con la app FusionSolar podrás supervisar y configurar tu instalación Huawei.

Garantía de los equipos de monitorización y control
Todos los equipos que comercializamos cuentan con la garantía del fabricante. Para los sistemas de monitorización Victron, la garantía es de 5 años; para los equipos de Huawei o Fronius, es de 3 años.
Preguntas frecuentes sobre los sistemas de monitorización y control
¿Qué datos puedes ver con un sistema de monitorización?
Producción de los paneles, consumo de la instalación y de la red, estado y carga de baterías, excedentes, avisos/alarmas de fallos y registros históricos para evaluar el rendimiento. Además, puedes ajustar parámetros y actualizar el firmware.
¿Cuál es la diferencia entre monitorización local y remota?
La local la haces por Bluetooth, Wi-Fi o cable directamente al inversor desde tu móvil u ordenador. La remota te permite acceder a distancia a través de internet mediante las apps y portales del fabricante.
¿Qué necesitas para monitorizar una instalación Victron?
Recomendado: una Cerbo GX para interconectar los equipos y una pantalla táctil GX Touch (5” o 7”) para visualizar y configurar en tiempo real. Para acceso remoto, conéctala a internet y utiliza el portal VRM.

¿Es imprescindible instalar un sistema de monitorización?
No es obligatorio, pero sí fundamental para maximizar el rendimiento, detectar incidencias a tiempo y tomar decisiones de mejora con datos objetivos.
¿Qué garantía y soporte tienes?
Los equipos mantienen la garantía del fabricante: 5 años para sistemas de monitorización Victron y 3 años para Huawei y Fronius.
¿Tienes dudas sobre los sistemas de monitorización y control?
Contacta con nuestro servicio de asistencia técnica en info@fvcomponentes.com y con nuestro departamento comercial en comercial@fvcomponentes.com.




























