Inversores solares autoconsumo

Los inversores de autoconsumo on grid, de conexión a red sin baterías, son la pieza central de cualquier instalación fotovoltaica. Convierten la energía continua generada en las placas solares en corriente alterna de 220–230 V, sincronizada con la red. Los inversores de autoconsumo priorizan la energía generada por los paneles solares para alimentar los consumos de la instalación y así bajar la factura de la luz desde el primer día. Además, gestionan la energía sobrante, volcando los excedentes a la red para que la compañía eléctrica los compensen, bajando todavía más la factura de la luz.

Existen muchos fabricantes de inversores de autoconsumo y conexión a red y en FVComponentes trabajamos con los mejores.  Solo ofrecemos equipos de alta eficiencia, con MPPT integrados, monitorización remota a través de app o web y garantías de 10 años.

Inversores de autoconsumo

Los inversores solares de autoconsumo, también conocidos como inversores on-grid o de conexión a red, son los equipos más importantes de cualquier instalación solar fotovoltaica conectada a la red eléctrica.

Su función principal es convertir la energía eléctrica generada por los paneles solares en corriente continua (CC), a corriente alterna (CA) de 220–230 V, de uso cotidiano en viviendas, negocios o industrias.

La energía que sale en alterna del inversor está sincronizada con la red (misma frecuencia y fase), para que pueda usarse con total seguridad a la vez que el suministro eléctrico de la red.

¿Cómo funcionan los inversores de autoconsumo de conexión a red?

Un inversor de autoconsumo cumple dos funciones esenciales.

  • En primer lugar, realiza la conversión de corriente continua (CC) a corriente alterna (CA) generando una onda senoidal pura de alta calidad, adecuada para cualquier receptor eléctrico.
  • En segundo lugar, sincroniza su salida con la red mediante un sistema interno que ajusta automáticamente fase y frecuencia, de modo que la instalación pueda operar en paralelo con el suministro convencional de forma segura y estable.

El equipo establece una tensión de salida ligeramente por encima de la de la red para priorizar el uso de la energía solar frente a la energía procedente del suministro de la comercializadora.

Cuando hay una caída de la red, o durante un apagón, el inversor se desconecta automáticamente para evitar la inyección de los excedentes a la red. Esta desconexión se hace por seguridad, para evitar posibles accidentes en el caso de que hubiera técnicos trabajando en el tendido eléctrico.

Mientras haya sol, la instalación consumirá primero lo que producen los paneles, reduciendo el consumo de la red y la factura. Si todavía sobra, ese excedente se inyecta a la red.

Características generales de los inversores de autoconsumo 

La mayoría de los inversores de autoconsumo tienen una seríe de características comunes:

  • Conexión a red (on-grid): los inversores solares de autoconsumo necesitan la red eléctrica para trabajar.
  • Autoconsumo prioritario: La energía que produce el sistema se consume en el momento, antes de consumir de la red.
  • Sincronización con la red eléctrica automática: los inversores de autoconsumo detectan la tensión y la frecuencia de la red eléctrica de manera automática, ajustándose a ella.
  • Desconexión en caso de pérdida de red: Si hay caída de la red, el inversor se desconecta automáticamente gracias a su sistema anti-isla para dotar de seguridad a los posibles técnicos de mantenimiento.
  • Alta eficiencia de la energía: los inversores de autoconsumo están diseñados para operar con altas eficiencias de conversión, a menudo superiores al 95%.
  • Varias versiones: Los inversores de autoconsumo están disponibles en versiones monofásicas y trifásicas,
  • Ampliación del sistema: Todos los inversores de autoconsumo están diseñados pensando en el futuro, de forma que se puedan ampliar los paneles solares instalados o ampliar el sistema con otros equipos que permitan el almacenamiento en baterías.
  • Supervisión remota: A través de una app o plataforma web, para monitorizar en todo momento y en tiempo real el rendimiento la producción de los paneles solares, el consumo de la instalación y el rendimiento del inversor.

¿Qué inversores de autoconsumo puedes encontrar en FVComponentes?

En nuestro catálogo disponemos de inversores fotovoltaicos monofásicos y trifásicos, con potencias que van desde los 3 kW hasta 100kW o más.

Estos inversores de autoconsumo están pensados tanto para viviendas y pequeños negocios como para grandes empresas y naves industriales que estén conectados a la red eléctrica.

Trabajamos con primeras marcas, por lo que podrás encontrar inversores de autoconsumo  de Fronius o SMA

¿Cómo elegir un inversor de autoconsumo?

Lo primero a tener en cuenta es la tensión del suministro eléctrico y las cargas. En vivienda y pequeños negocios lo habitual es que el suministro sea monofásico; Mientras que en industria, por el uso de maquinaria, suele ser trifásico. Es importante tener este punto claro antes de elegir el inversor.

A la hora de seleccionar la potencia nominal del inversor conviene ajustarla a la demanda real y a la potencia contratada, dejando un margen razonable para poder ampliar. Es mejor ir sobrado que quedarse corto, aunque tampoco recomendamos sobredimensionar.

En cuanto a la potencia en paneles, funciona especialmente bien una regla simple: dimensionar para producir aproximadamente un 25 % más que el consumo anual. Ese extra compensa días nublados, pérdidas y posibles aumentos de consumo.

También es importante tener en cuenta el número de MPPTs que tiene el inversor a la hora de diseñar el reparto de paneles, sobre todo si van a haber diferentes inclinaciones, orientaciones o sombras.

Preguntas frecuentes

¿El inversor de autoconsumo sigue dando energía si se va la luz?

No. Por seguridad, los inversores de conexión a red se desconectan cuando cae la red eléctrica.

¿Cómo sé si necesito un inversor es monofásico o trifásico?

Lo determina el suministro de la red y las cargas. Para instalaciones monofásicas, inversores monofásicos. Y para trifásicas, triásicos.

¿Qué potencia de inversor necesito?

Se calcula la potencia del inversor teniendo en cuenta los picos y la otencia contratada.

¿Qué potencia en paneles necesito?

Lo adecuado es dimensionar la instalación de paneles para que produzca alrededor de un 25% más de lo que se consume.

¿Se pueden añadir baterías a un inversor de conexión a red?

No directamente, aunque existen equipos, como los Multiplus II de Victron, que pueden trabajar en paralelo a los inversores de conexión a red, gestionando el almacenamiento en baterías.