- Envío gratuito a península a partir de 300€
Inversores solares
El inversor solar es el corazón de cualquier instalación fotovoltaica. Los inversores solares se encargan de transformar la corriente continua que se genera en las placas solares en corriente alterna para alimentar tus consumos.
En FVComponentes disponemos de un amplio catálogo de inversores para cada necesidad: Desde pequeños inversores para caravanas a partir de 250W hasta inversores de 100 kW para instalaciones industriales de gran tamaño.
Navegando por nuestra web podrás encontrar inversores para caravanas y barcos, inversores cargadores para instalaciones aisladas, inversores de conexión a red para viviendas e inversores híbridos compatibles con baterías.
“Cable Victron UTP RJ45 15m – ASS030065020” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
¿Qué es un inversor solar?
También llamados inversores fotovoltaicos, la función principal de los inversores solares es transformar la corriente continua que se genera en las placas solares, o se almacena en las baterías, en corriente alterna de uso cotidiano para alimentar tus consumos. Es la pieza central de cualquier instalación fotovoltaica.
Además de transformar la corriente, el inversor también gestiona cómo, cuándo y dónde se distribuye la energía de tu instalación. Es decir, gestiona la energía que se genera en los paneles, que se almacena en las baterías o que llega de la red para alimentar tus consumos de forma eficiente. También gestiona la energía sobrante, para almacenarla en las baterías o volcarla a la red eléctrica en forma de excedentes.
Es importante elegir bien el inversor porque el rendimiento total de la instalación va a depender de este equipo.
¿Qué tipos de inversores solares hay?
Existe una amplia gama de inversores para cubrir todo tipo de necesidades. Como cada instalación tiene unas características diferentes, es muy importante estar seguro del tipo de inversor que necesitas antes de seleccionarlo.
En FVComponentes tenemos una gran variedad de inversores de las principales marcas al mejor precio.
Descubre los ocho tipos de inversores solares disponibles en nuestra web y elige el que mejor se adapte a tu instalación fotovoltaica.
- Inversores 12V a 220V: Este tipo de inversores se utiliza en instalaciones con baterías de 12V, como en caravanas, barcos pequeños u otras instalaciones con consumos reducidos.
- Inversores 24V a 220V: Estos inversores se suelen utilizar en aplicaciones donde se necesita más potencia y eficiencia que la que puede ofrecer una batería de 12V, como en vehículos industriales.
- Inversores 48V a 220V: Los inversores de 48V son los más comunes para instalaciones de mayor tamaño donde se ha optado por baterías de 48V.
- Inversores Cargadores 12V a 220V: Los inversores cargadores de 12V incorporan la función de cargador, permitiendo recargar las baterías desde la red o un generador. Son ideales para sistemas aislados, caravanas o barcos
- Inversores Cargadores 24V a 220V: Al igual que los inversores cargadores de 12V, los de 24V también incluyen la función de cargador. Suelen utilizarse para instalaciones de mayor consumo, como vehículos industriales o camiones.
- Inversores Cargadores 48V a 220V: Son los más utilizados en instalaciones aisladas de la red, tanto en viviendas habituales como en aplicaciones industriales, ya que permiten un suministro eléctrico estable y seguro. Algunos modelos de Victron, tiene la posibilidad de conectar fuentes de energía externa, como grupos electrógenos.
- Inversores Autoconsumo: Los inversores de conexión a red son, con diferencia, los más comunes. Trabajan conectados a la red eléctrica pública, de la que obtienen energía cuando no hay producción fotovoltaica y a la que vuelcan los excedentes cuando se genera energía de sobra.
- Inversores Autoconsumo Híbridos: Estos inversores de última generación combinan las características de los inversores de conexión a red como la opción de instalar almacenamiento. Gestionan de forma simultánea la energía de los paneles, de las baterías y de la red eléctrica. Algunos modelos, además, tienen opciones para trabajar en caso de corte de suministro eléctrico.
¿Cómo elijo un inversor solar?
A la hora de seleccionar un inversor, debes tener en cuenta el tipo de aplicación para el que lo necesitas, la tensión del sistema dónde lo vayas a instalar, la potencia continua y la potencia máxima que puede entregar el equipo, el espacio disponible para colocarlo y la temperatura ambiente en la que va a trabajar. Te explicamos cada punto para que no tengas dudas:
- Tipo de aplicación: Existen cuatro grandes grupos de inversores dependiendo de la aplicación: inversores de aislada para instalaciones sin acceso a la red; inversores cargadores, que además de convertir la corriente, cargan baterías; inversores de conexión a red, que trabajan conectados a red eléctrica e inversores híbridos, que pueden trabajar con paneles solares, baterías y la red eléctrica.
- Tensión: En el caso de los inversores aislados, la tensión del inversor va en función de la tensión del banco de baterías instalado. A la hora de elegir el inversor comprueba si la tensión de tu sistema es de 12V, 24V o 48V. La elección depende de la energía que vayas a consumir y de la intensidad que pueda circular entre las baterías y el inversor.
- Potencia: La potencia nominal de un inversor solar se refiere a la máxima potencia continua que el equipo puede entregar a partir de la energía entregada desde los paneles solares, las baterías o la red eléctrica. Es decir, un inversor de 4 kW de potencia nominal podrá dar hasta 4 kW de potencia de forma mantenida.
- Potencia máxima: La potencia máxima que puede dar un inversor solar suele ser el doble de la nominal. Esta capacidad es clave para soportar los picos de que generan motores, bombas de agua o compresores al arrancar.
- Espacio disponible: Por norma general, los inversores necesitan un espacio seco, bien ventilado y protegido del sol para su instalación. Aunque lo habitual es que todos los inversores deban instalar en vertical, existen modelos que también pueden trabajar en horizontal, sobre todo los diseñados para aplicaciones donde el espacio es muy importante, como las caravanas o los barcos.
- Temperatura: Cuando la temperatura ambiente aumenta, la potencia que puede entregar el inversor disminuye. Por ejemplo, un Inversor Cargador 48V Victron MultiPlus II 48/5000 70A-50A a 25 °C entrega 5 kW; por encima de 40 °C puede bajar a ~3,7 kW
¿Cómo instalo un inversor solar?
Nuestra primera recomendación es que acudas a un profesional. Instalar un inversor no es tan sencillo como llegar y enchufar. Pero, si tienes conocimientos de electricidad y eres hábil con herramientas de mano, estas son nuestras recomendaciones generales para instalar un inversor:
- Lo primero y más importante es consultar el manual de instalación del inversor solar. Podrás encontrar los manuales de los equipos al final de sus páginas de producto.
- Lo siguiente es calcular las secciones y longitudes del cableado y las protecciones a instalar de acuerdo a la tensión y potencia del equipo. Si tienes dudas, puedes consultar esta entrada de nuestro blog sobre “como calcular la sección de un cable”
- Cuando lo tengas, diseña la instalación sobre el papel, te ayudará a saber dónde colocar cada equipo y el espacio que vas a necesitar. Puedes ver un ejemplo de esquema para una camper en este enlace: Esquema Victron Multiplus para furgoneta Camper PDF – Victron camper wiring diagram PDF
- Antes de instalar el equipo, revisa que tu instalación eléctrica funcione correctamente y no tenga ninguna deficiencia que corregir.
- Coloca el inversor en su posición, en un lugar seco, ventilado y protegido, asegurándote de que lo anclas correctamente a la pared para evitar que se caiga o se mueva.
- Instala las protecciones correspondientes, fusibles o diferenciales, para proteger el equipo, el cableado y a ti mismo.
- Conecta los equipos en el orden correcto. Como orden general, conecta primero las baterías al inversor, luego el inversor a la red y, por último, conecta los paneles al inversor.
- Como paso final, revisa que las tensiones sean correctas, que las baterías carguen bien y que las placas estén generando energía de forma adecuada.
¿Qué vale un inversor solar?
Desde menos de 100€ los más pequeños hasta más de 3000€ los más grandes, dependiendo del tipo, la tensión de trabajo, la potencia y el fabricante. Un inversor doméstico oscila entre los 500€ y los 1500€.
En FVComponentes tenemos los mejores precios en inversores solares, con la garantía de marcas líderes y el respaldo de un equipo técnico especializado que te ayudará a elegir el modelo perfecto para tu instalación.
Preguntas frecuentes sobre inversores solares:
1. ¿Qué es un inversor solar y para qué sirve?
El inversor es el corazón de la instalación fotovoltaica. Su función es transformar la energía en corriente continua que producen los paneles solares en corriente alterna, la electricidad que se usa en viviendas y negocios.
2. ¿Qué tipos de inversores solares existen?
Inversores de conexión a red (on-grid): Ideales si quieres consumir tu energía y volcar excedentes a la red eléctrica.
Inversores aislados (off-grid): Para instalaciones sin conexión a la red eléctrica, como vehículos o casas de campo aisladas, funcionan con baterías.
Inversores híbridos: Combinan lo mejor de ambos tipos de inversor, permitiendo trabajar con red y con baterías.
3. ¿Cómo elijo el inversor adecuado para mi instalación?
Depende de varios factores principales: la potencia total de tus placas solares, el tipo de red eléctrica de tu vivienda (monofásica o trifásica) y si quieres usar baterías de almacenamiento.
4. ¿Qué diferencia hay entre un inversor híbrido y uno convencional?
El híbrido permite usar tanto la energía solar como la red eléctrica y almacenar en baterías. Un inversor convencional solo convierte la energía de los paneles y la entrega directamente a la red o al consumo.
5. ¿Qué potencia de inversor solar necesito para mi casa?
El inversor debe ir acorde a la potencia de tus paneles y al consumo de tu vivienda. Por ejemplo, para una instalación de 3 kW en paneles, necesitarás un inversor de potencia similar (3 kW).
6. ¿Dónde se recomienda instalar el inversor solar?
Debe colocarse en un lugar seco, ventilado y protegido de temperaturas extremas. Nunca en zonas expuestas a calor directo como cocinas o estufas.
7. ¿Qué mantenimiento requiere un inversor solar?
Muy poco. Solo es necesario mantenerlo limpio, revisar que las rejillas de ventilación no estén obstruidas y comprobar periódicamente el buen estado de los cables y protecciones.
8. ¿Qué garantía tienen los inversores solares?
Los principales fabricantes ofrecen garantías de entre 5 y 10 años, ampliables en algunos modelos. En FVComponentes trabajamos con marcas que aseguran la mejor calidad y soporte técnico.
9. ¿Puedo instalar un inversor solar por mi cuenta?
No es aconsejable. La instalación debe cumplir normativas eléctricas y de seguridad. Para garantizar el correcto funcionamiento y mantener la garantía, lo mejor es contar con un instalador acreditado.
10. ¿Por qué comprar un inversor en FVComponentes?
Porque ofrecemos precios competitivos, asesoramiento personalizado y un amplio catálogo de marcas líderes en el mercado. Así aseguras una compra segura, con soporte técnico y la mejor relación calidad-precio.
Si aún tienes dudas, pide asesoramiento gratuito en nuestros correos:
- Comercial: comercial@fvcomponentes.com
- Asistencia técnica: info@fvcomponentes.com