- Envío gratuito a península a partir de 300€
Inversores Hibridos
Inversores Autoconsumo Híbridos
¿Qué son y para que sirven los inversores de autoconsumo híbridos?
Los inversores de autoconsumo híbridos son equipos que convierten la corriente continua (CC) que producen los paneles solares en corriente alterna (CA) y que además tienen conexión para una batería en donde acomular los excedentes solares antes de volcarlos a la red, y son los más adecuados para su uso en hogares, negocios e industrias.
También, se encargan de gestionar el almacenamiento de energía, permitiendo cargar y descargar baterías con el excedente de energía solar, para que se pueda utilizar más tarde en momentos de baja o nula radiación solar (cuando no hay producción, días lluviosos o nublados), cuando el precio del kW/h es más alto, o durante cortes de suministro (dependiendo del modelo) puede llegar incluso a funcionar en aislada para no interrumpir el suministro.
Además, un inversor híbrido integra un sistema de gestión energética (ESS) que decide, en cada instante, de dónde proviene y hacia dónde va la energía (paneles, consumos, baterías y red). Esto permite maximizar el autoconsumo, reducir picos de potencia, ofrecer respaldo ante apagones (si el equipo lo permite) y optimizar los costos en tarifas eléctricas con discriminación horaria.
Principales marcas de inversores de autoconsumo híbridos
La marca más importante y reconocida a nivel mundial en materia de inversores de autoconsumo híbridos es Fronius, esta marca reconocida por su rojo característico se ha convertido en todo un símbolo de seguridad y fiabilidad. Frente a alternativas como Huawei, Sungrow, o Goodwee, Fronius es superior en prestaciones, fiabilidad del equipo, compatibilidad con todo tipo de sistemas monofásicos o trifásicos y apto para instalación en todo tipo de circunstancias; viviendas, empresas. Dentro del ecosistema de productos de Fronius, la gama GEN24 ofrece equipos tanto en monofásico como en trifásico para equipos domésticos o de pequeña potencia. Para equipos comerciales, dispone de la gama Verto y para la gama superior, donde se requieren potencias mayores, dispone de la gama Tauro. Con más de 75 años de vida, la marca Fronius es símbolo de independencia energética y seguridad.
Características de los inversores de autoconsumo híbridos
Un inversor de autoconsumo hibrido destaca por las siguientes características:
- Múltiples seguidores del punto de máxima potencia (MPPTs): Generalmente suelen llevar 2 entradas MPPT para paneles y una entrada adicional MPPT para la batería, que maximizan el rendimiento de instalaciones con paneles en diferentes orientaciones. (Cada entrada MPPT a una orientación distinta).
- Conexión bidireccional AC/DC: permite gestionar la energía tanto desde la corriente alterna de red hacia baterías como desde la baterías hacia la red eléctrica.
- Interfaces de comunicación: La mayoría de inversores híbridos en la actualidad tienen conexión a internet y aplicación para su monitorización remota.
- Diseño compacto y silencioso: ideales para instalar en interiores o exteriores, con protección IP65 en muchos casos.
- Sistema de respaldo integrado: asegura suministro de emergencia incluso sin batería.
Ventajas de los inversores de autoconsumo híbridos
Un inversor hibrido cuentan con muchas ventajas como las siguientes:
La autonomía energética te permite depender menos de la red, al disponer de tu propia batería, el inversor genera la energía que la instalación necesite almacenando el excedente en la batería para poder hacer uso de la misma durante la noche o cuando está nublado.
En cuanto a la continuidad durante cortes de luz, estos sistemas tienen un respaldo de emergencia que garantiza que tendrás electricidad incluso cuando hay cortes en el suministro eléctrico. Esto significa que puedes mantener la alimentación de cargas esenciales durante apagones y evitar tener una instalación fotovoltaica que no funciona en un apagón.
En términos de ahorro económico, estos sistemas ayudan a reducir tu factura eléctrica, ya que consumen primero la energía solar o la energía almacenada en las baterías antes de recurrir a la red eléctrica.
La flexibilidad es otra gran ventaja, ya que pueden operar conectados a la red, en modo aislado o en combinación, dependiendo del modelo que elijas.
Además, ofrecen un mayor control y eficiencia, incorporando sistemas de monitorización y control que optimizan la carga/descarga y consumo de energía de la vivienda o empresa.
La gestión inteligente es posible gracias a sus algoritmos de carga, que permiten programar el uso de las baterías, maximizar el autoconsumo y optimizar las tarifas.
Por último, muchos modelos son compatibles con la movilidad eléctrica, permitiendo la integración de puntos de recarga para coches eléctricos, posibilitando la carga del vehículo eléctrico solo con los excedentes solares y priorizar la carga del coche antes que la batería de la vivienda.
Además, casi todos los sistemas híbridos también ofrecen escalabilidad, permitiendo aumentar la capacidad de almacenamiento al añadir más módulos de batería.
Usos habituales de los inversores de autoconsumo híbridos
Los inversores de autoconsumo híbridos tienen muchos usos, pero destacan los siguientes:
- Viviendas unifamiliares con autoconsumo que aprovechan la energía solar en tiempo real y almacenan electricidad en baterías, lo que ayuda a disminuir la dependencia de la red eléctrica y a tener energía disponible durante la noche.
- Pequeñas y medianas empresas que se benefician de una reducción en sus costes energéticos y una optimización en su tarifa.
- En zonas donde la electricidad es inestable debido a que estos sistemas ofrecen respaldo ante cortes de suministro, asegurando que las cargas críticas, como calderas, neveras y sistemas de comunicación, sigan funcionando sin cortes o interrupciones.
- En autoconsumo colectivo debido a que permite, en algunos casos, que se integren en comunidades energéticas para programar volcados a la red durante la noche cuando el precio de la electricidad es más cara.
- Para los vehículos eléctricos porque se puede cargar utilizando el excedente de energía durante el día o desde la batería en horarios de alta demanda, dependiendo de la potencia disponible.
- Para ampliar las instalaciones existentes mediante acoplamiento AC, lo que permite añadir almacenamiento sin necesidad de rehacer el campo fotovoltaico.
Mantenimiento preventivo de los inversores híbridos
- Cada seis meses, realiza una revisión visual que incluya conectores, aprietes, ventilación y la limpieza de suciedad acumulada.
- Anualmente, revisa los registros de fallos, el aislamiento eléctrico y el estado de los descargadores de sobretensión.
- Si tienes filtros o disipadores, asegúrate de limpiarlos periódicamente.
- Verifica que el firmware esté actualizado y guarda copias de seguridad de la configuración.
- Para la batería, controla el estado de carga (SoC), la temperatura y el número de ciclos; es importante evitar que el SoC se mantenga en niveles extremos por mucho tiempo y que no exista un desequilibrio muy alto entre los voltajes de las celdas LifePo4
Garantía de los inversores híbridos de autoconsumo
Generalmente los inversores de autoconsumo híbridos cuentan con una garantía de fábrica de 5 a 10 años; muchos fabricantes ofrecen la opción de extenderla a 10, 15 o incluso 20 años (esto suele requerir un pago adicional, registro en un portal y que la instalación sea realizada por un instalador autorizado por la marca).
¿Qué se necesita para que la garantía siga siendo válida?
La instalación debe realizarse de acuerdo con el manual y la normativa, contar con protecciones adecuadas, tener el firmware actualizado, una ventilación correcta, y usarse dentro de los límites establecidos por el fabricante.
¿Qué podría anular la garantía?
Cualquier apertura o manipulación interna, conexión a baterías no homologadas, conexión inversa de polaridad de batería o paneles, operación fuera de las especificaciones técnicas, falta de protecciones mínimas, o no demostrar el mantenimiento cuando se requiere.
Información relevante
Un inversor híbrido que esté bien dimensionado y correctamente instalado te permite aprovechar mejor la energía solar, reducir tus facturas, contar con un respaldo y estar preparado para nuevos usos, como un vehículo eléctrico, la domótica o tarifas dinámicas.
Lo esencial es ajustarlo a tu patrón de consumo, seleccionar una batería que sea compatible y asegurarte de que cumple con las normativas y requisitos de garantía del fabricante.
Su implementación es crucial para quienes quieren ahorrar en la factura eléctrica, aumentar su independencia energética y contribuir a un modelo más sostenible.
FVComponentes queda a su disposición para asesorarle sobre estos inversores o cualquiera de los productos de nuestra página web, contáctenos para más información.












